Search Results

resa e. lewiss

4 posts
Deje de proteger a los «buenos»
Read More

Deje de proteger a los «buenos»

Resumen.   

Las tasas de acoso sexual en la medicina superan a todos los demás campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la medicina (STEMM). Cuando las mujeres hablan sobre el sexismo o el acoso sexual en estos lugares de trabajo, a menudo se encuentran con la defensa del «buen chico»: «No quiso decir nada con eso. Es un buen tipo». Esta respuesta minimiza, excusa o desvía el comportamiento sexista o acosador de un hombre apelando a la utilidad de esta frase de uso común. Al llamar a alguien un «buen tipo» como defensa explicativa, los hombres y las instituciones médicas ofrecen un respaldo del carácter moral del delincuente, sugieren su inocencia y señalan su lealtad. Pero la defensa del «buen tipo» cumple dos funciones destacadas: hacer gaslight a las mujeres y habilitar al infractor.

Tenemos que cambiar las culturas del lugar de trabajo de una que proteja y perpetúe el sexismo y la misoginia a una que sea notable para los hombres como auténticos aliados. Hay cinco maneras de retomar el término «buenos». Primero, mejore su conocimiento situacional. Segundo, compruebe su impulso de prender gas a otros. En tercer lugar, haga rendir cuentas a otros hombres. Cuarto, reforzar positivo comportamiento. Por último, integre las conversaciones sobre la defensa del «buen chico» en la cultura de su organización.

Cómo se ve una cultura de correo electrónico compasiva
Read More

Cómo se ve una cultura de correo electrónico compasiva

La cultura del correo electrónico está rota, y solucionarla requerirá un esfuerzo concertado. Para empezar, las personas deben pensar más que proteger sus propias bandejas de entrada, centrándose en la reducción del tráfico colectivo de correo electrónico del equipo como un todo. Los autores revisan los conceptos básicos de la etiqueta del correo electrónico y sugieren tres hábitos estratégicos que pueden ayudar a los equipos y organizaciones a avanzar hacia lo que llaman cultura de correo electrónico compasivo.